lunes, enero 21, 2019

Conexión Puerto Serie TTY desde Mac OS X

Los portátiles de Apple hace mucho que no tienen puerto com (si es que lo han tenido en algún momento) y además el programa por excelencia para realizar este tipo de conexiones (putty) no funciona en Mac OS X.


Usando un adaptador COM-USB podemos realizar esta conexión desde la Terminal con dos comandos:
  1. En primer lugar conectaremos el dispositivo USB
  2. Abrimos un Terminal
  3. Conectamos el cable del dispositivo
  4. Ejecutamos estos comandos:
  5. macbook:user$ cd /dev
    macbook:user$ ls -ltr /dev/*usb*
    crw-rw-rw- 1 root wheel 9, 66 Apr 1 16:46 tty.usbmodem1a21
  6. Con esto veremos una lista de los dispositivos USB que tenemos conectados
  7. Conectamos con el siguiente comando usando el dispositivo TTY que nos aparece en la lista especificando la velocidad del puerto (habitualmente 9600)
  8. macbook:user$ screen /dev/tty.usbmodem1a21 9600
Con esto ya podremos configurar nuestro dispositivo sin problemas. Para salir simplemente cerramos el terminal finalizando todos los procesos.
Página de donde he sacado la info: http://informatica.alexlatorre.com/2017/03/22/conexion-puerto-serie-tty-desde-mac-os-x/

jueves, noviembre 07, 2013

Como Reparar el Grub2 en Ubuntu

Si Grub2 deja de funcionar Ubuntu 10.04, 11.04, 11.10, 12.04 o Linux Mint, ya sea por un error o por que instalaste Windows 7, tienes que reparar. Para reparar el boot loader en el sector de arranque, utiliza el LiveCD de Ubuntu 12.04 para arrancar el sistema en modo Live e indica en el menú “Probar Ubuntu sin instalarlo”… Una vez que tengas el escritorio de Ubuntu abre una terminal, presiona la tecla SUPER y luego “ter” aparecerá el icono de la terminal, debes dar click en el para abrirla. Luego ejecuta estos comandos:
$ sudo -s -H
Estando como super usuario (puedes ver el promt del sistema que termina con el símbolo # ) debes buscar cual es la partición con la que arranca el sistema, para esto ejecuta este comando y ve cual partición tiene un asterisco en el campo “boot”
# fdisk -l
suponiendo que fuera en /dev/sda1 (cambia esto por el dato que aparezca en tu terminal) teclea este comando para montar la partición y montar otros dispositivos que puedan ser necesarios
sudo mount /dev/sda1 /mnt
sudo mount --bind /dev /mnt/dev
Luego hay hacer chroot en la ruta que se montó la partición para que se vea como / (raiz) y los siguiente comandos funcionen, lo realizas con este comando:
chroot /mnt
luego ejecutas el comando para grabar el cargador en el master boot record del disco y reconstruyes la configuración del GRUB2. Es muy importante que se realice en la /dev/sda (o el disco que te muestre el comando fdisk) este paso no lo debes realizar en /dev/sda1.
grub-install --recheck /dev/sda update-grub2
Si no te muestra errores puedes teclear exit las veces necesarias para que se cierre la terminal y luego reiniciar el sistema. Sacado de aqui

domingo, septiembre 15, 2013

Cómo habilitar el arranque dual en equipos con UEFI

UEFI son para muchos las siglas del mal, Unified Extensible Firmware Interface. Parte de una buena idea, modernizar el aspecto y capacidades de las BIOS que administran nuestras placas madre desde el primer IBM PC.

Promovida por Microsoft para Windows 8 y adoptada por la industria, el problema es que UEFI son también las siglas de un horror privativo que limita la posibilidad de tener control sobre nuestros dispositivos, limita el software que podemos instalar. La necesidad de disponer de un certificado digital para poder instalar nuestro sistema operativo es un claro obstáculo para discriminar alternativas libres como GNU/Linux.

Existen soluciones para poder instalar Linux en equipos con UEFI de serie. En Ubuntu necesitamos una utilidad como Boot Repair. El síntoma de que UEFI quiere hacernos el día imposible es durante la instalación de Ubuntu 13.04. Todo parece que es normal, una instalación correcta hasta reiniciar el equipo. “Invalid EFI file path” es la mejor prueba que podemos tener. ¿La solución? Tras la instalación de Ubuntu y antes de reiniciar nuestro equipo instalaremos Boot Repair.

  •  sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get install boot-repair

Al ejecutarlo tenemos diferentes opciones que modifican nuestro grub.cfg. Con pulsar “Recommended repair” debería ser suficiente. Con todo en “Avanced Options”, permite añadir o desactivar algunas opciones, encontraremos una opción que activa o desactiva el soporte Secure Boot y aquí la solución.



Sacado de aqui

jueves, marzo 21, 2013

GPS para seres humanos

Quiero añadir esta entrada a mi blog. Me parece un muy interesante artículo de Ubuntu León, blog siempre atractivo.

La entrada es acerca de los GPS y es la segunda parte del tema.
Para verla, pincha aqui.
La primera parte esta aqui

Salu2

martes, marzo 05, 2013

Mi nuevo coche.... que!!

Pues el otro día me he comprado un Toyota RAV4, el modelo llamado Yokubari....
Es un 4x4, (awd) , osea tracción a las cuatro ruedas permanente, con control automático de distribución de tracción.


miércoles, enero 30, 2013

Mi madre

Ya no esta conmigo.
Ya no esta con nosotros.

La tenía a mi lado desde que nací, hace ya más de 58 años....
Y ahora se ha ido, ... con mi padre, mis abuelos, y con los demás

Ayúdame aquí, sigue dándome tu cariño, tu aliento, tu ...

Mama, siempre estas conmigo.

martes, diciembre 04, 2012

Cómo recuperar Grub 2 sin utilizar un live cd

Leo una interesante entrada "Cómo recuperar Grub 2 sin utilizar un live cd" para cuando tenga un problema de este tipo, que no es raro.
Resumo y copio:
Puede parecer un poco complicado pero es sencillo y te puede salvar más de una vez. Primero accedé a la lista de particiones disponibles:
>ls
Este comando mostrara las particiones disponibles, asi: (hd0) (hd0,1) (hd1) (hd1,1) (hd1,5) (hd2) (hd2,1) (hd3) (hd3,1)
Ahora hay que descubrir qué partición contiene la carpeta /boot/grub, con todos los datos necesarios para arrancar. Para ello, bastara con ir haciendo un "ls" para cada una de las particiones, así:
>ls (hd1,1)/
... lo mismo cabe para el resto de las particiones. ¡No te olvides de la barra / al final!
Una vez descubierta la partición en la que se encuentra la carpeta boot, añadimos el prefijo correspondiente para que GRUB sepa dónde se encuentra:
>set prefix=(hd1,1)/boot/grub
No olvides cambiar (hd1,1) por la partición adecuada en tu caso.
Escribe el siguiente comando:
>insmod (hd1,1)/boot/grub/linux.mod Configurá la partición root:
>set root=(hd1,1)
Cargá la imagen del kernel Linux:
>linux /boot/vmlinuz-2.6.32-23-generic root=/dev/sdb1
Si no sabés qué versión del kernel tienes instalado, podés ejecutar el comando "ls" en el directorio boot para descubrirlo.
La nomenclatura del punto de montaje sdb1, viene dada por el nombre de la partición: (hd1,1) es sdb1, del mismo modo que (hd0,2) sería: sda2. Ahora falta cargar el kernel:
>initrd /initrd.img
Y, finalmente, reiniciar:
>boot
Una vez dentro del sistema, es recomendable reinstalar GRUB para evitar este error en la próxima carga:
>grub-install /dev/sdb

Saludos

martes, marzo 13, 2012

Desinstalar VMWare-Workstation

A veces me da problemas actualizar el sistema y me salen mensajes de ...vmware...
Para desinstalar Vmware workstation en Debian

$ cd /usr/lib/vmware-installer/2.0
$ sudo ./vmware-installer –uninstall-product vmware-workstation

Ciudado, hay dos guiones antes de unistall.

Aceptamos todo lo que nos dice y desinstalado.

viernes, marzo 09, 2012

Creación de un soporte USB para la instalación de Debian 6

Podemos crear en un soporte USB un sistema para instalar Debian 6.0 o posterior.
Para ello:
1. descargamos primero el fichero imagen de CD netinst correspondiente a nuestra arquitectura.
2. copiarla al soporte usb con el siguiente comando:
$ dd if=imagen-netinst.iso of=/dev/sdX, siendo imagen-netinst.iso el fichero bajado en el paso 1 y X la letra del soporte USB
Una vez finalizado el proceso tendremos un soporte USB para poder instalar Debian 6.0

lunes, enero 23, 2012

Cómo crear un pendrive de instalación de Windows desde Linux

Y ya que estamos, otra entrada interesante, usemoslinux
La copio con la misma filosofia que la anterior:

"WinUSB es una herramienta para Linux que te permite utilizar un pendrive como fuente de instalación de Windows, tan sólo con unos pocos clics. La aplicación es compatible con Windows 7 y Vista y puede utilizar un ISO o un DVD como fuente.
Antes, era posible hacerlo usando Unetbootin. Por alguna razón, esto ya no es posible en las últimas versiones del programa. No obstante, gracias a WinUSB, ¡este proceso es mucho más fácil!
WinUSB viene con una interfaz gráfica de usuario y una herramienta de línea de comandos. En mis pruebas, pude iniciar correctamente el Windows Seven USB stick creado con WinUSB (desde Ubuntu 11.10).

Instalación
WinUSB se encuentra disponible en un PPA para los usuarios de Ubuntu.
$ sudo add-apt-repository ppa:colingille/freshlight
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install winusb
Los usuarios de Arch, pueden descargar este programa desde AUR.
El resto, puede descargar el código fuente desde la página oficial del proyecto.
Desde el terminal
Aquellos que prefieran usar el programa desde el terminal pueden hacerlo de la siguiente manera:
- Para dar formato a un disco completo e instalar el ISO:
$ sudo winusb --format ruta_iso dispositivo
- Para instalar un ISO de Windows 7 / Vista en una partición NTFS y editar el MBR del dispositivo:
$ sudo winusb --install ruta_iso partición."

Repositorios PPA en Debian

Esta entrada es una copia entera de una entrada en isopenisfree con el mismo nombre, PPA en Debian y la transcribo para evitar problemas. Gracias isopenfree.

"Es innegable hoy en día la importancia de Launchpad y su PPA (Personal Package Archives), que pone a disposición de todos los usuarios de Ubuntu, gran cantidad de Software. Una manera de estar siempre a la última, en actualizaciones y versiones de programas.
Al estar Ubuntu basado en Debian, abre a este último la posibilidad de poder utilizarlas también, si bien se ve limitado principalmente por el tema de dependencias de paquetes y por la antigüedad de los mismos, teniendo más posibilidades de éxito Debian Wheezy, en su estado de testing por disponer de versiones más recientes que Squeeze,
Para Debian Wheezy y distros basada en esta, se encuentra ya disponible el paquete python-software-properties, que hace posible a través de los comandos add-apt-repository o apt-add-repositoy, el poder añadir estas PPA. Lamentablemente la versión actualmente disponible para Wheezy, no está exenta de bugs. Entre los que se encuentran principalmente:
#632754 python-software-properties: Exception when add-apt-repository PPA
#611925 sources are not recognized
#838507 apt-add-repository –remove doesn’t remove deb-src entry

Con el fin de no demorar más para los usuarios de Debian la utilización de dicha herramienta, se ha realizando un pequeño patch dando solución a los anteriores bugs, este paquete ya se encuentra disponible para su uso, desde la PPA Debian de Is Open is Free.

Instalación para Wheezy y Mint LMDE
Antes de la instalación del nuevo paquete, deberemos añadir la PPA, como hasta ahora lo estamos haciendo en Debian, es decir:
$ sudo nano /etc/apt/sources.list
Tras abrirse el editor insertamos los repositorios, al final del archivo, y damos a guardar:
deb http://ppa.launchpad.net/yunnxx/debian/ubuntu natty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/yunnxx/debian/ubuntu natty main
Deberemos de insertar la key de dicho repositorio:
$ sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys F4784584
Tras esto actualizamos e instalamos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install python-software-properties-patch
Si no estuviera todavía instalado el paquete python-software-properties, también será incluido en el proceso.
Recomendaciones de uso para el comando add-apt-repository
Para añadir una PPA, la forma normal de uso sería la siguiente:
$ sudo add-apt-repository ppa:razor-qt/ppa








Esto generaría un fichero con tal repositorio en /etc/apt/sources.list.d, si lo abrimos observamos que siempre pondrá por defecto el nombre de la distro en la que estamos, por ejemplo Wheezy, evidentemente esto no es correcto, ya que el nombre correcto que admite para estos repositorios en concreto, como observamos en la imagen, sería para las versiones de Ubuntu Lucid, Maverick, Natty y Oneiric. Deberemos por tanto seleccionar la que en un principio sea más compatible con nuestro Debian. En este caso y para Wheezy sería Oneiric.
Debido a esto deberíamos abrir el editor y realizar la corrección a mano. Para evitar esto se ha añadido una mejora en el comando add-apt-repositoy con la posibilitad de poder añadir el nombre de la distro. Quedando la sintaxis del comando de la siguiente manera:
$ sudo add-apt-repository ppa:razor-qt/ppa/oneiric
Para el borrado, quedaría:
$ sudo add-apt-repository -r ppa:razor-qt/ppa/oneiric
Recordar que el nombre de la distro se deberá de escribir con todas las letras en minúscula.
Pues ya que estamos y sin haber realizado el borrado PPA, procedemos con instalación de razorqt, que seria:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install razorqt

Instalación para Debian Squeeze
Para Squeeze no disponemos del python-software-properties en sus repositorios, pero es totalmente viable el utilizado por Natty. Procedemos por tanto con su instalación:
$ cd
$ mkdir tmp
$ cd tmp
$ wget http://launchpadlibrarian.net/70339502/python-software-properties_0.80.9_all.deb
$ sudo dpkg -i python-software-properties_0.80.9_all.deb
$ cd ..
$ rm -r tmp
A continuación procedemos a aplicar el patch, como anteriormente se ha indicado para la instalación de Wheezy y Mint LMDE. Lamentablemente no es posible la instalación de razorqt por temas de dependencias.
Ya por último y es importante recordad, que este path es solamente aplicable hasta esta versión 0.80.9 de Natty, ya que para versiones posteriores en Oneiric, no es necesario, ya que estos bugs fueron solucionados. Tambien mencionar que este patch se ha probado con exito en Debian Squeeze, Dreamlinux 5 (Wheezy) y Mint LMDE."

lunes, diciembre 05, 2011

Descargar videos de youtube en Debian Squeeze

1º. Comenzar a reproducir el vídeo y antes de que se termine de cargar por completo, buscar el archivo para conocer el nº del proceso y el descriptor, con:
lsof |grep Flash

La terminal nos responderá algo parecido a (tarda un rato):
npviewer. 2235 usuario 11u REG 8,3 6923916 654482 /tmp/FlashXXUt9wzs (deleted)

2º. Cuando haya terminado de cargarse por completo y sin cerrar el navegador, copiarlo a nuestra carpeta personal con el comando:
cp /proc/2235/fd/11 video.flv

Donde debemos cambiar el 2235 y el 11 por los obtenidos en el anterior comando.

Sacado de aqui

martes, noviembre 22, 2011

Actualización a Debian Squeeze (6)

Pues el pasado sabado, después de tener muchos problemas de cuelgue con Debian Lenny (5), al parecer con network-manager (eso creo), me decidí a actualizar mi querida Lenny a la estable actual Squeeze.
Empece el viernes pasado, 18 de noviembre, actualice desde Lenny cambiando los repositorios y haciendo un update y dist-upgrade. Cuando acabo, con problemas ya, y reinicie, no arrancaba. Intente varias cosas pero nada. Ya me lo imaginaba.
Por ello decidi instalar de nuevo, o sea, mantener /home tal cual y formatear e instalar el sistema nuevo en /.
Después de dos equivocaciones bobas, a la tercera, Squeeze se instalo bien.
La primera equivocación de nuevo, cuando estaba preparando el disco y sus particiones, no selecione /home como ext3 y por lo tanto cuando se instalo todo habia creado un home distinto del mio por lo que uve que empezar otra vez.
La segunda fue una vez instalado el sistema, y al instalar un paquete, me dijo que si quería borrar unos paquetes que ya no hacian falta con apt-get autoremove, error, se borraron un montón de paquetes necesarios.
Bueno, pues ya esta, Squeeze funcionando y sin aparentes problemas.

viernes, octubre 14, 2011

Resolviendo congelamiento por HPET en Debian

Mi equipo, un Asus F8S con un procesador Duo T9300, ha estado funcionando fenonemal durante años.
Un día se quedo colgado (congelado). Parpadeaba la luz de bloqueo de mayúsculas y no daba señales de vida. Lo reseteo y funciona. Al rato otra vez, y a partir de ese día, cuelgues aleatorios.
Actualice los drivers de la Nvidia 9500M GS que lleva. Una y otra vez.
Nada. A veces estaba unos dias bien, pero luego volvia otra vez. Congelado con la lucecita parpadeando.
Mire el log correspondiente en /var/log/messages y me encuentro que al final aparece algo como esto:
hpet increasing min_delta_ns to 15000 nsec
Eso me hace pensar que puede estar ahí el problema. Busco con Google y encuentro la siguiente página.
En ella se comenta el problema y dice como resolverlo.
Dice:
"El error
El bug, presente en Debian, Ubuntu, Fedora y otras distribuciones (http://www.linux-archive.org/debian-kernel/245380-bug-515172-system-briefly-lockup-messages-ce-hpet-increasing-min_delta_ns-15000-nsec.html) era como consecuencia de un fallo en la interpretación del reloj HPET (que requiere “interrogar” al hardware, en este caso, al CPU Intel Core 2 Duo)."
"La solución
La forma mas “rápida” de resolver el problema (y evitar esos fastidiosos “bloqueos temporarios” del hardware), es desactivar el reloj HPET y agregar otro tipo de reloj también preciso: “jiffies
Para hacerlo, editamos el grub:
grub1: archivo /boot/grub/menu.lst, en la línea del kernel (vmlinux).
grub2: editamos /etc/default/grub y en GRUB_CMDLINE_LINUX
En la opción que tengan, agregan:
lapic clocksource=jiffies
Actualización: no es necesario apagar el reloj HPET, con solamente poner el clocksource a jiffies es suficiente.
Luego, generan nuevamente el menú del grub:
update-grub
nota: o update-grub2 para grub2."
Lo que he realizado es:
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Y que quede:
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-2-amd64 root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.26-2-amd64 root=/dev/sda2 ro quiet lapic clocksource=jiffies
initrd /boot/initrd.img-2.6.26-2-amd64
Luego lo guardo, y actualizo grub
$ sudo update-grub

Pues asi lo he realizado y por ahora, despues de 4 cuelgues casi seguidos esta mañana, parece que funciona.

viernes, septiembre 09, 2011

Adobe Flash Player 11 RC1

Para instalar Adobe Flash Player en nuestra distribución GNU/Linux solo debemos ejecutar los comandos que verán a continuación.
En el directorio que deseemos.
Para 32 bits:
$ wget http://download.macromedia.com/pub/labs/flashplatformruntimes/flashplayer11/flashplayer11_rc1_install_lin_32_090611.tar.gz
$ tar -xzvf flashplayer11_rc1_install_lin_32_090611.tar.gz
Para 64 bits:
wget http://download.macromedia.com/pub/labs/flashplatformruntimes/flashplayer11/flashplayer11_rc1_install_lin_64_090611.tar.gz
$ tar -xzvf flashplayer11_rc1_install_lin_64_090611.tar.gz
Despues:
$ mv libflashplayer.so ~/.mozilla/plugins/
$ sudo cp -r usr/* /usr/
$ rm -r usr/
Esto debe ser suficiente para que Adobe Flash Player trabaje correctamente en todos tus navegadores.
Adicionalmente podrás acceder al panel de configuración del plugin a través del menú Sistema > Preferencias > Adobe Flash Player (en GNOME).
Sacado de aqui

lunes, diciembre 06, 2010

Cambiar la hora en Debian

Esta entrada es para cambiar la hora del sistema y la hora de la bios del equipo.

Queremos poner como fecha 06-Diciembre-2010 y la hora 19:47.
Nos hacemos root y luego:

# date --set "2010-12-06 19:47"
lun dic 6 19:47:00 CET 2010

Y luego actualizamos la BIOS.

# hwclock --set --date="2010-12-06 19:47

Para comprobarlo tecleamos:

# hwclock
Fri Feb 25 16:25:06 2000 -0.010586 seconds

Y ya esta.

jueves, noviembre 11, 2010

Una de mis bicis

Pues queria enseñar al mundo una de mis bicis, la más ligera.


No llega a 9 kilos y los pedales son unos crank brothers.
Y este es el cuadro....

viernes, octubre 08, 2010

cambiar la MAC address de tu tarjeta de red en Linux

Para cambiar tu MAC address en Linux, sólo tenemos que dar de baja el dispositivo de red y volver a darlo de alta habilitando la opción hw:

$ ifconfig eth0 down
$ ifconfig eth0 hw ether 02:01:02:03:04:08
$ ifconfig eth0 up

Si querés cambiar la MAC address de tu compu cada vez que ésta se inicia, creá un script en la carpeta /etc/init.d/ y los symbolic links correspondientes en /etc/rc2.d, /etc/rc3.d, /etc/rc4.d, /etc/rc5.d apuntando al script en /init.d/

El script quedaría así:
#!/bin/bash
ifconfig eth0 down
ifconfig eth0 hw ether 02:01:02:03:04:08
ifconfig eth0 up
/etc/init.d/networking restart

Entrada leida en aqui

martes, abril 13, 2010

Cómo comprobar si tienes a alguien metido en tu router

En un interesante artículo de la web "ubuntizando el planeta" se trata el tema del robo de internet o de lo que es lo mismo, si alguien se ha metido en tu router y te esta chupando ancho de banda.
El artículo citado tiene el título de ¿Me roban Internet? y he puesto el enlace por no copiarlo, aunque a lo mejor lo hago.

Hasta pronto o no.

sábado, febrero 13, 2010

Recuperar GRUB2 después de instalar Windows

Después de instalar windows, se machaca el GRUB y para arreglarlo, arrancamos un LiveCD, abrimos la consola y escribimos:
$ sudo fdisk -l
montamos la unidad donde tenemos ubicado el GRUB2. En este caso esta en sda1.
$ sudo mount /dev/sda1 /mnt
montamos el resto de los dispositivos.
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
Accedemos al sistema de archivos de nuestra partición.
$ sudo chroot /mnt
Y por último reinstalamos GRUB2 de nuevo. Tenemos que poner bien la unidad (en este caso como HD), por lo que pondremos sda, sin el número.
# grub-install --recheck /dev/sda
Reiniciamos y ya tiene que arrancar.

Sacado de aqui y de aqui

Actualización. 26 diciembre 2010
Lo mejor es arrancar el ordenador (máquina virtual) con super grub que lo cogemos aqui. Una vez arrancado, seleccionamos que arranque con cualquier OS y entramos en nuestra máquina y en el gestor de arranque. Luego con un:
$ sudo update-grub
problema resuelto.